Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Morelos A.C.

Dirección:

Cuernavaca, Morelos.

Lic. Omar Cerezo

El Acceso a Servicios Médicos de Calidad es un Derecho Humano

La protección y acceso a la salud en México,  como derecho humano,  debe estar presente en la sociedad mexicana  de manera cotidiana porque de ella depende el cumplimiento cabal de los objetivos trazados por la Organización Mundial de la Salud como garantía del bienestar bio-psico-social de las personas.

En ese orden de ideas,  la práctica de la medicina es de las pocas actividades humanas cuyo desempeño impacta de manera directa en los Derechos Humanos fundamentales,  porque su correcto ejercicio protege los bienes jurídicos tutelados más importantes en la mayoría de los países a saber,  la vida y dignidad humana.

Por lo anterior,  en la diversidad de subespecialidades médicas,  se ha experimentado un tránsito social, De los procedimientos de la medicina curativa,  a la medicina preventiva para asegurar una mejor calidad de vida,  motivo por el que la cirugía plástica,  estética y reconstructiva ha cobrado un creciente interés por parte de la población porque el bienestar psicosocial de las personas está estrechamente vinculado con la autoestima para la integración social y por ello,  año con año,  aumenta el número de pacientes que desean obtener un mejor aspecto físico para insertarse socialmente con mayor seguridad y autoestima en distintos y variados grupos sociales,  de igual manera sucede con las personas que han padecido traumatismo que deforma la morfología de su cuerpo,  o que han requerido procedimientos médicos que entrañan mutilaciones para salvar su vida y que tienen un fuerte impacto psicológico en la percepción que tienen de sí mismas ilógico para las demás personas en sus relaciones interpersonales.

 Es por ello que,  el colegio de cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos del Estado de Morelos, En apego a lo establecido por el artículo 45 de la ley de profesiones en el Estado de Morelos,  se ha concentrado en la vigilancia del ejercicio profesional para asegurar que la población morelense sea atendida por cirujanos certificados por el Consejo Mexicano de la Cirugía Plástica,  Estética y Reconstructiva como señalan los artículos 81 y 272 bis de la Ley General de Salud y de esta manera se garantiza que la atención médica de la subespecialidad sea practicada por médicos que posean todos los conocimientos que les permitan resolver a la mejor manera posible los imponderables y complicaciones que todo actuar médico puede presentar,  protegiendo así los derechos humanos de los pacientes.

E  incluso,  yendo más allá del deber profesional,  en la gestión del Colegio de Cirujanos Plásticos,  Estéticos y Reconstructivos 2020-2022,  del Dr.  Rolando Samper Mendoza,  se ha propuesto  reforzar la función social para poner al alcance de los morelenses de escasos recursos,  los beneficios de la cirugía reconstructiva para mejorar la calidad de vida de las personas,  siempre con la seguridad de practicarse por especialistas certificados.

 Por una cirugía plástica,  estética y reconstructiva segura…

Por: Lic. Omar Cerezo
Analista y Consultor Político del Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos del Estado de Morelos

 

Presidente Rolando Samper

Replica en el Periódico de la Union de Morelos

Hoy se publica nuestra replica en el Periódico La Union de Morelos por el Periodista Jesús Castillo García a Landy Angulo y su Mesa Directiva de Maestros en Estética y Antienvejecimiento con ello una vez mas les estamos demostrando que NO PUEDEN HACER los que hace un Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo Certificado esta en la Ley no lo dice Dr Rolando Samper.
Insistimos somos respetuosos de la elección que haga cada uno de ustedes como pacientes al momento de elegir con quien van a operarse de una cirugía plástica pero mí labor como Presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos de Morelos es la de INFORMAR quienes somos los únicos cirujanos plásticos certificados, infórmate no te dejes engañar, por eso muy pronto en Morelos con la Iniciativa que presento la Diputada Tania Valentina Rodriguez en Morelos no habrá más víctimas.
Dr Rolando Samper
Cirujano Plástico Certificado 1947 por el Consejo Mexicano de CMCPER
Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugia Plástica Estética y Reconstructiva
Miembro Internacional de la American Society of Plastic Surgeons 149115
Miembro Internacional de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery 8846
Replica a la Union de Morelos
Diputada Tania Valentina

Reportaje de la Diputada Tania Valentina

¿Por qué,  Tania Valentina Rodríguez, Coordinadora del grupo parlamentario del trabajo,  en Congreso del Estado de Morelos, presentó esta iniciativa con el objeto de que,  en el Estado de Morelos,  todo de  la  salud   de dedicados al rubro de la cirugía plástica, estética y reconstructiva, se encuentren debidamente registrados y regulados por la Secretaría de Salud y también por las autoridades educativas conducentes, además de contar con el aval del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas?

 

Bueno, es una pregunta muy simple de responder pero antes de ello es importante agradecer al Dr. Rolando Samper Mendoza y la la Dra. Celia Chávez González, Presidente y Vicepresidenta respectivamente del Colegio de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos de Morelos, así como el Sociólogo Omar Cerezo, Asesor de Política Sanitaria del citado Colegio, por el apoyo técnico de la iniciativa recientemente presentada y que es resultado de nuestras mesas de trabajo, ya que la misma es u n producto de un arduo esfuerzo y lo más importante porque, como una servidora, está preocupados por la salud de nuestros morelenses, dicho lo anterior quiero hablarles un poco de la iniciativa que presenté.

Uno de los puntos medulares de la iniciativa, es precisamente que los ciudadanos que requieran servicios médicos sean atendidos por profesionales certificados por las autoridades que señala, Tendiendo la confianza de que acuden a poner su salud en manos de profesionales que llevarán a cabo un procedimiento apegado a las mejores prácticas clínicas,  de  manera que no se trata sólo de la cirugía plástica,  si no de todas las especialidades quirúrgicas que la Ley General de Salud establece desde 9 hace años,  guardando  así el rigor conceptual de generalidad que toda ley debe tener.  es de precisar que,  al no existir una regulación estatal en las especialidades quirúrgicas, la población se encuentra vulnerable porque la atención médica con los  profesionales no certificados representa un riesgo a la salud y la vida de cada paciente que se acerca para llevar a cabo el procedimiento que corresponda según su necesidad, es decir,  ninguna cirugía está exenta de riesgos pero los cirujanos certificados han sido capacitados durante años de formación en alguna especialidad para responder a todas las complicaciones que se pueden presentar en una cirugía y los cirujanos no certificados no están capacitados para hacer frente a las complicaciones,  lo que también los pone en vulnerabilidad ante la autoridad  jurisdiccional cuando se presentan demandas y denuncias por negligencia,  impericia o dolo,  y por eso esta iniciativa pretende proteger la vida de los pacientes y la tranquilidad jurídica de la comunidad médica. 

En el caso de la cirugía estética,  los cirujanos no certificados están aprovechando una necesidad social que se está convirtiendo en un problema de salud pública, Para ofrecer procedimientos no validados por las mejores prácticas de la profesión de cirujano plástico,  estético y reconstructivo,  pero a un costo mucho menor,  determina volviéndose más atractivo para una población que busca ese tipo de atención médica ponderando más el costo por encima de los riesgos a la salud y que,  a la larga,  representa un mayor costo para los usuarios y para el Estado cuando hay complicaciones,  sin contar con el impacto social y psicológico negativo para los pacientes,  por lo que deben ser reguladas estas prácticas en la legislación del ejercicio profesional.  con la reforma que he presentado ante el pleno del congreso del estado,  se pretende garantizar a la población la atención especializada con calidad desertificación y seguridad a los usuarios,  pero también se regula el ejercicio profesional de las especialidades quirúrgicas y se reconoce la formación de los especialistas,  y aunque se puede interpretar como una cortapisa  a los médicos no certificados, En realidad la propia Constitución de la República señala que el ejercicio profesional puede ser velado por disposiciones gubernativas  de la autoridad en términos de lo que señala la ley y la ley que regula el ejercicio profesional de la medicina es la Ley General de Salud,  motivo  por el que esta iniciativa pretende armonizar la ley Estatal con la nacional y favorecer que todos los médicos se capaciten conforme a la ley y el estado ejerce soberanía y rectoría en materia del ejercicio de las profesiones en la entidad.  Además,  en el tema de la cirugía plástica en Morelos,  el 80% de las personas que recurren a esta atención médica especializada son mujeres y,  como bien saben,  Yo tengo un compromiso personal con el bienestar y la defensa de los derechos de las mujeres,  quienes merecen procedimientos practicados por profesionales de la salud debidamente certificados por el consejo de Cirugía Plástica,  Estética y Reconstructiva, Que goza de la idoneidad del comité Nacional Normativo de Consejos de Especialidad Médica y con ello se garantizará que se reduzca el número de pacientes que resultan con daños, lesiones o muertes por malas prácticas quirúrgicas y que los profesionales de la salud respondan por sus actos tal como la ley establece a nivel nacional y en otros 17 Estados de la República. 

Así pues,  no está por demás retomar las palabras del gran Winston Churchill,  cuando refería que “Ciudadanos sanos son el mayor regalo que cualquier país puede tener”. Lo anterior,  considerando que en nuestro estado y en nuestro país uno de los objetivos principales de la Cuarta Transformación es que se garantiza el derecho humano y constitucional de la protección de la salud. 

Sesion Bimestral de Cirujanos Plásticos

Sesión Bimestral del Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Resconstructivos del Estado de Morelos

Sesión bimestral del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos del Estado d Morelos, la innovación académica y experiencia juntas para el beneficio de los pacientes de cirugía plástica.

La formación y certificación es fundamental antes de decidir realizar cualquier procedimiento de cirugía Plástica, estética o reconstructiva. Verifica que tu  médico esté certificado en la AMCPER y sea parte del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica.

Diputada Tania Valentina Rodriguez

Mensaje de la Diputada Tania Valentina para la presentación de la iniciativa sobre la regulación de la cirugía plástica en Morelos.

Vivimos tiempos difíciles en que la salud domina la cosa pública, hoy más que nunca, valoramos la importancia de las medidas de prevención para enfrentar cualquier enfermedad que ponga en peligro a la población.

El combate a padecimientos crónicos como la obesidad ha dejado de ser una moda y se entiende como una morbilidad que agrava enfermedades tan nuevas como el Covid-19, por lo que la prevención es parte insustituible de la salud pública.

Por ello, en los últimos años la cirugía plástica, estética y reconstructiva ha dejado de ser una alternativa sanitaria trivial para entrar en la tendencia del concepto de la salud que la OMS ha establecido como bienestar biopsicosocial, de manera que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente porque impacta en el crecimiento de su autoestima e integración social.

En nuestro país, cada año hay más personas que buscan realizarse un procedimiento de cirugía plástica, estética o reconstructiva –hoy podemos afirmar que todos recurrirán a un procedimiento de esa especialidad por lo menos una vez en su vida–, de hecho el 80% son mujeres, por lo que estamos ante un fenómeno sociosanitario con evidente perspectiva de género.

El problema es que ha proliferado la oferta de servicios de ésta especialidad que se practica por médicos que no están certificados y carecen de la pericia para resolver las complicaciones que se pueden presentar, causando mayores riesgos a la salud y la vida, especialmente de las mujeres.

La Ley General de Salud se reformó en 2011 para hacer obligatoria la certificación de las especialidades médicas en su artículo 81 y 272 Bis, y de la cirugía plástica, estética y reconstructiva en su artículo 272 Bis 1, con ello se busca garantizar que los procedimientos se realizan por especialistas que están constantemente actualizados y capacitados.

En Morelos, por cada cirujano plástico certificado hay 11 no certificados que han causado daños y lesiones a las personas creándose un problema de salud pública porque los daños terminan resolviéndose en el sector público con cargo al erario, y el número de muertes por mala praxis ha llegado a un escandaloso 15% de los pacientes con respecto al universo de cirujanos certificados.

Por ello, debemos garantizar que las autoridades locales tengan facultades para vigilar el ejercicio profesional médico en defensa de la salud pública, la integridad y la vida, sin menoscabo de lo establecido en el artículo 5º de la Constitución de la República para que la cirugía plástica tenga los límites que las disposiciones gubernativas han establecido en términos de la ley, así  Morelos armoniza sus leyes con lo dispuesto en la legislación general de la República como ya ha sucedido en otros 17 estados. Debemos ponernos al día en materia sanitaria en beneficio de la población y especialmente de las mujeres.

× ¿Cómo puedo ayudarte?